VIERNES

¡Bienvenidos al Laboratorio STEAM en casa!

Esta semana vamos a aprender juntos en familia, experimentando y divirtiéndonos.

Desafíos para hoy :

  • Buscar tu libreta de Ciencias Naturales o un bloc de notas donde puedes poner Laboratorio STEAM y la fecha de hoy, Viernes 15 de Mayo. En ella puedes ir dibujando los experimentos, anotando dudas y preguntas que te hayan surgido.
  • Explorar las ACTIVIDADES EXPRESS realizando experimentos sencillos sobre fractales y geometría y crear el disco de Maxwell.
  • TIEMPO DE REFLEXIÓN Y OBSERVACIÓN observando como crecen nuestras semillas y el ejercicio de la LAVADORA.
  • TARDES STEAM interactuando con la Webcam en Scratch.

.


ACTIVIDADES EXPRESS


01> Matemáticas y Fractales

  • 15- 20 min
  • Dificultad: Baja

Qué materiales necesitamos:

  • Cartulinas o folios A4
  • Tijeras

Las Matemáticas nos encantan… hay matemáticas por todas partes a nuestro alrededor. Nuestra primera propuesta para hoy es que fabriques un fractal.

Un fractal es un objeto geométrico que se repite a diferentes escalas. La naturaleza está llena de fractales, formas que se repiten siguiendo un patrón geométrico. En la frutas por ejemplo que vemos en la siguiente infografia podemos apreciar este magnífico fenómeno de la naturaleza.

Foto de Mireia Moretó

Aquí puedes ver un video donde se explica cómo puedes construir un fractal. Esperamos tus fotografías. Te quedará más divertido si utilizas folios o cartulinas finas de colores, o una hoja de revista pegada sobre un folio

02 >Curva de Moebius

  • 10- 15 min
  • Dificultad: Baja

Qué materiales necesitamos:

  1. 3 tiras de papel de aproximadamente esas medidas 20 cm x 3 cm, pueden ser más largas si quieres
  2. Pegamento
  3. Unas tijeras

Y ahora vamos a jugar con la curva de Moebius!!!

Ten preparadas tus tres cintas de Moebius para esta tarde que vamos a jugar con ellas durante el video en directo.

«La geometría es el área más visual y creativa de las matemáticas y la que mejor prepara para la resolución de problemas»

03> Disco de Maxwell

  • 10- 15 min
  • Dificultad: Baja

Qué materiales necesitamos:

  • Un tapón de plástico
  • Un palillo de madera o bambú de pinchitos
  • Hilo
  • Cartón

El disco de Maxwell consiste en una rueda con un eje que pasa por el centro y que se puede colgar mediante un hilo. El movimiento del disco de Maxwell es similar al del yo-yo.


TIEMPO DE REFLEXIÓN Y OBSERVACIÓN


¿Cómo van nuestras lentejas? ¿ Se observa que han crecido? Estas nuestras llevan ya dos semanas, pronto podrás ver las tuyas así. Recuerda mantenerlas húmedas. Puedes regarlas con un spray relleno con agua.

Su crecimiento depende de varios factores, principalmente la humedad y la temperatura. Es muy bonito verla crecer. Te animamos a que lo intentes y sigas registrando y observando su crecimiento. Luego podrás transplantarla a una maceta y tal vez crezcan tanto como en el cuento de Juan y las habichuelas mágicas…

Hoy te vamos a proponer también en este espacio de reflexión investigar cómo funciona uno de los electrodomésticos más útiles de la casa, la LAVADORA.

Vamos a poner una lavadora juntos. ¿Sabes por qué se separa la ropa si es blanca o de color, o por el tipo de tejido? ¿Sabes qué significa 800 rpm, 1000 rpm (revoluciones por minuto, vueltas por minuto)? Puedes anotar en tu libreta a qué velocidad ha centrifugado la lavadora. ¿Cómo queda la ropa al terminar el lavado? Experimenta la fuerza centrífuga con este proyecto:

  • 5 min
  • Dificultad: Baja

Qué materiales necesitamos:

  1. Un globo
  2. Una moneda. Puedes probar con monedas de diferente tamaño.


TARDES DE CÓDIGO


COMENZAMOS: Uso de Sensores para crear juegos

  • 10- 15 min
  • Dificultad: Baja

Qué materiales necesitamos:

Vamos a aprender a utilizar el vídeo en Scratch

¡Empezamos!

Scrath nos ofrece la posibilidad de incorporar vídeo capturado con tu webcam tus creaciones. Esto es muy divertido porque podemos hacer proyectos tan chulos como los que os dejo debajo.

Activar vuestra cámara, clickar y vereis!!

Comprobar que vuestra webcam funciona y….si!!! es un piano y podemos tocarlo con nuestras manos:)

Ahora vamos a seleccionar el botón de REMIX/ ( recordar que teneis que estar registrados) y levamos a añadir bloques de movimiento y sonido a cada letra.

Recordar que en EXTENSIONES podeis encontrar la extension VIDEO SENSING

Para los más avanzados les recomendamos los dos siguientes ejercicios:

  1. Mover objetos con la mano

2. Mover un globo de colores con la mano para realizar un juego

HOY HEMOS APRENDIDO:

  1. Qué es un objeto
  2. Qué es el escenario
  3. Cómo puedo borrar un objeto
  4. En que botón puedo incluir otro objeto en el escenario
  5. Cómo puedo poner un fondo
  6. Cómo puedo mover un objeto en el escenario

Y esto es todo amigos y amigas!!!

Reflexiones y consejos de Francesco Tonucci:

Un hábito especial puede ser la lectura en familia: que todos los días se busque un horario, puede ser media hora, y un rincón de la casa donde se lea un libro juntos, en voz alta, como si fuera un espectáculo teatral, una telenovela. Un poco cada día hasta terminar un libro y luego empezar otro. Estoy convencido de que estas son experiencias de gran valor emocional y, por lo tanto, educativo, que puede aprovechar la escuela, porque la buena escuela es la que se construye sobre el mundo de los niños. En este momento, el mundo de los niños es pequeño: su casa. Si se hace esta experiencia y se aprende a implementarla, cuando se termine la cuarentena se puede seguir haciendo una escuela de este tipo sobre el mundo grande: la calle, el barrio, la ciudad. En definitiva, el mundo donde deberían vivir su vida los niños y las niñas, que no es solamente su casa ni su escuela.

Francesco Tonucci

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s