¡Bienvenidos al Laboratorio STEAM en casa!
Esta semana vamos a aprender juntos en familia, experimentando y divirtiéndonos.
Desafíos para hoy:
- Buscar tu libreta de Ciencias Naturales o un bloc de notas donde puedes poner Laboratorio STEAM y la fecha de hoy, Miércoles 13 de Mayo. En ella puedes ir dibujando los proyectos y experimentos, anotando dudas y preguntas que te hayan surgido.
- Explorar las ACTIVIDADES EXPRESS realizando experimentos sencillos sobre estructuras , un proyecto de construcción Coche Acción/Reacción y aprenderemos a hacer una reacción en cadena.
- TIEMPO DE REFLEXIÓN Y OBSERVACIÓN hoy observamos como han crecido nuestras semillas.
- TARDES DE CÓDIGO para aprender a animar nuestros objetos y programarlos para que hablen entre ellos.
.

▶ACTIVIDADES EXPRESS
01> Experimenta con las estructuras
- 15- 20 min
- Dificultad: Baja
Qué materiales necesitamos:
- nubes de gominolas
- Espaguetis

¿Has probado a construir una torre con espaguetis y nubes? Mira este enlace: https://educaconbigbang.com/2016/07/torre-espaguetis-nubes-marshmallows-malvaviscos/

02 > Proyecto de construcción Coche Acción/Reacción
- 20- 25 min
- Dificultad: Media (pide ayuda a tus mayores para realizar los agujeros)
Qué materiales necesitamos:

- 4 tapones de plástico de botellas o garrafas
- un chasis para nuestro coche: un cartón, un tubo de cartón del papel higiénico, una bandeja de corcho, una botella, hay muchas posibilidades
- 2 cañitas o pajitas de papel o plástico
- palitos de madera de pinchitos para utilizar de ejes de nuestras ruedas.
- un globo
- cinta adhesiva o cinta de papel.
- tijeras y un punzón para agujerear los tapones (pide ayuda a un adulto, puede ser peligroso)
Diseña tu Coche
Y ahora a jugar!!
Puedes ver explicaciones más detalladas en este video. Les invitamos a crear diferentes modelos y a echar una carrera. ¿Cual avanzará más? ¿Qué puede influir? Nos gustaría ver fotos de tus diseños.
03 > Reacción en cadena
- 20- 25 min……aunque es una actividad adictiva…que si te engancha no se acaba nunca…. 😉
- Dificultad: Media (pide ayuda a tus mayores para empezar)
Esta tarde la vamos a dedicar a hacer nuestra reacción en cadena.
Qué materiales necesitamos:
- todos esos materiales que hemos guardado antes de reciclarlos: tubos de cartón, cajas de cereales u otro tipo, fichas de dominó, tacos de madera o legos que tengamos en nuestros juguetes, lanas o sogas,
- virulas, canicas, pelotas de ping pong o un poco mayores también
- Cualquier otro objeto que puedas utilizar que no se rompa al caerse (pide permiso primero!!!)
- Cinta adhesiva o cinta de papel (utilizada por los pintores)
- Tijeras

Mira qué ejemplos tan divertidos.
Podemos empezar intentando algo sencillo. Por ejemplo llegar de un extremo a otro de la mesa de la cocina. Podemos comenzar poniendo elementos que permitan elevar nuestra salida. Esperamos que nos envíes vídeos de tus reacciones en cadena.
▶TIEMPO DE REFLEXIÓN Y OBSERVACIÓN

- ¿Cómo va nuestro huevo? ¿Ha perdido ya toda la cáscara? . Han pasado ya 24 horas, nos queda esperar un día más.
- ¿Y las semillas de lentejas? ¿Podemos observar si ya han empezado a germinar? No te olvides de registrar en tu libreta lo que has observado este día, poniendo también la fecha y la hora.


▶ TARDES DE CÓDIGO

COMENZAMOS: Uso de Sensores para crear juegos
- 10- 15 min
- Dificultad: Baja
Qué materiales necesitamos:
- Dispositivo electrónico con conexion wifi
- Entrar en esta dirección web: https://scratch.mit.edu/
Cómo véis, Scratch es una forma muy divertida de aprender a programa. Hoy vamos aprender a animar nuestros objetos y hacer que hablen entre ellos.
¡Comenzamos!
Ejercicio 1. Antes de comenzar y como repaso, vamos a eliminar nuestro gatito y seleccionar un caballo. También vamos a poner el fondo Forest.
Si tienes dudas de como hacerlo repasa la lección del lunes .

Ejercicio 2. Ahora, vamos a seleccionar en el menu superior el apartado de DISFRACES , donde encontraremos que tenemos dos imagenes ( caballo-a y caballo-b). Como véis, podéis pintar en cada una de las imagenes utilizando el paint. Yo le he puesto a nuestro caballo un bigote:). Animaros a pintar sobre vuestro caballo!!

Ejercicio 3. Ahora vamos a animar nuestro caballo. Para ello utilizamos el bloque» cambiar disfraz a» que esta en el menu APARIENCIA.
Si pulsas en la imagen llegarás al ejemplo ya hecho.

Si quieres ver el programa y probar a cambiar cosas.. pica en VER DENTRO.
Ejercicio 4. Vamos ahora a hacer que nuestro caballo diga algo y emita un sonido . Para ello iremos al menu SONIDOS donde pondremos el sonido del galope y en el menu APARIENCIA seleccionaremos dec
Si pulsas en la imagen llegarás al ejemplo ya hecho.

HOY HEMOS APRENDIDO:
- Qué es un disfraz
- Utilizar el paint
- Cambiar disfraces
- Añadir sonidos
- Que nuestro objeto hable
Y esto es todo por hoy: )
Reflexiones de Francesco Tonucci:

Albert Einstein solía decir: «Si tienes deseos de cambio, no puede seguir haciendo lo mismo». También decía que las crisis pueden ser una gran oportunidad para las personas y los países, porque conllevan cambios. Si la escuela estaba contenta y satisfecha acerca de cómo funcionaba, entiendo que buscará seguir igual. Pero, desde mi mirada, ya no funcionaba antes, porque, muchas veces, es una institución que se hace a pesar de los alumnos: todo se decide desde afuera y sin tenerlos en cuenta. Los niños prácticamente no existen, no aparecen en sus preocupaciones. Hay reglamentos, programas, libros de textos y ninguno de estos instrumentos interroga los alumnos preguntándoles qué quieren hacer, cuáles son sus deseos, aptitudes y capacidades.
Francesco Tonucci




